Conoce los 5 estilos más usados en decoración de interiores

Al momento de iniciar un proyecto muchos clientes llegan con ideas sueltas de lo que quieren para su espacio. Esto incluye un banco de imágenes referenciales que los ayuda de alguna manera a tener un acercamiento de lo que esperan como resultado final. Sin embargo, es importante ayudarlos en el proceso a definir el estilo de su espacio.

Los años de experiencia como estudio y con el apoyo de de tests de necesidades y estilos hacemos que el cliente pueda reconocer finalmente estilo final del ambiente. En este artículo podrán conocer los 5 estilos más usados en diseño y decoración de interiores.


1. Contemporáneo:


El estilo contemporáneo se basa en la estética actual, donde predomina el gusto general. Es el resultado de diversas influencias de estilos. Se caracteriza fundamentalmente por su simplicidad, líneas limpias y una sutil sofisticación.

Ya sean verticales u horizontales, las líneas son elementos característicos de este estilo. Se puede encontrar en detalles de arquitectura o en complementos decorativos. El uso colores neutros, madera en tonalidad suave y espejos es perfecto para un espacio con estilo contemporáneo.

También se caracteriza por los textiles en colores lisos, la decoración simple en las ventanas y uso de cojines y alfombras. En ambos casos, se prioriza un diseño plano antes que estampado. La apuesta por este estilo es cada vez más clara en infinidad de hogares en Lima.

2. Industrial:

El estilo industrial se define por ser ecléctico y atemporal. Una decoración sin pretensiones, que tiene un atractivo visual gracias a la desnudez de su estructura y de sus materiales. Por ejemplo: paredes de ladrillo, tuberías vistas, vigas en el techo, etc. Materiales habituales de las construcciones fabriles que caracteriza a este estilo.

Entre más bruto se muestre el material mejor se alinea con el estilo. En el caso de la madera se prioriza su acabado natural. Además, un detalle imprescindible en este estilo es el color negro.

Así mismo, el cemento es un material muy usado, sobre todo en su aspecto original, ya sea para revestir paredes o piso. También, el uso del ladrillo como material expuesto asemeja a la estética de fábricas y almacenes antiguos. Si bien el acabado simula algo rústico, este debe ser puesto por profesionales. La apuesta por este estilo es mayor por jóvenes solteros.

3. Nórdico:

El estilo nórdico se ha convertido en una de las principales tendencias a la hora de decorar. Este estilo se ha convertido en uno de los más populares. También llamado escandinavo, se caracteriza por su sencillez, funcionalidad y comodidad. Lo principal es no llenar el espacio de objetos sin uso. Un estilo que ha ido evolucionando con el paso de los años hasta dejar paso a líneas limpias y minimalistas.

La característica esencial de este estilo es la utilización de colores claros en paredes, suelos y muebles. El contraste de color lo aportan en detalles como telas, cojines y accesorios. En este estilo siempre priorizamos las líneas sencillas y utilizando materiales naturales que evoquen la naturaleza.

Definimos este estilo por características como los colores blancos y grises. Uso de plantas y prioridad de madera y metal. ¡Definitivamente uno de los estilos favoritos!

4. Shabby Chic:

Este estilo tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña. Consiste básicamente en mezclar elementos antiguos con modernos. El significado de la palabra "shabby" se refiere a desgastado y "chic" a elegante. 

Es este contexto que se describe el estilo, dos palabras que parecen contradictorias pero que se combinan para crear este estilo decorativo. Se caracteriza principalmente por su carácter femenino y romántico.

Caracterizado por sus patrones simples y suaves. Tonos suaves y neutros, telas bonitas y accesorios ornamentales. Un tip es optar por una paleta en tonalidades blancas y beige para una versión más sofisticada del estilo. Definimos a este estilo por características como uso de colores pasteles, como el rosa, verde, blanco, entre otros. Además, uso de madera rústica.

5. Clásico moderno:

Es una versión modernizada y simplificada, del estilo más antiguo de todos: el Clásico. Conservamos la esencia y depuramos las telas cargadas y maderas pesadas . El estilo clásico moderno se caracteriza por su simplicidad, elegancia, sofisticación, moderación y naturalidad. El diseño y decoración de este estilo nunca va a pasar de moda por lo que es uno de los más usados. Permite combinar elementos de estilo moderno para crear espacios sencillos y a su vez  elegantes.

El fin principal de este estilo es crear una atmósfera de serenidad y comodidad. Definimos a este estilo por características como el uso molduras, muebles con detalle de capitoné, colores blancos y neutrales.